• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Medicina Humana
  • Medicina Humana
  • Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Medicina Humana
  • Medicina Humana
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónLineamientosManual de uso ORCIDGuía para autores USMP

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Poblamiento del continente americano y del Perú sugerido de un análisis filogeográfico de haplogrupos del mtDNA en etnias nativas I: inferencias primarias

Thumbnail
Descargar
(application/pdf: 656.8Kb)
Date
2008
Author
Córdova, Jesús H.
Sandoval, Joé
Velásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugenia
Távara, Caleen
Cotos, Desiderio
Vásquez, Jaime
Barletta, Claudia
Fujita, Ricardo
Descailleaux, Jaime
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVOS: Precisar el origen de las poblaciones peruanas en un contexto filogeográfico, global y temporal. METODOS: Análisis comparativo de los resultados obtenidos a partir del procesamiento del mtDNA, de cinco poblaciones peruanas nativas sitas en Pucallpa, Taquile, Anapia, Amantani y Los Uros, con los resultados obtenidos por diferentes autores en la misma molécula (reciente y antigua) de 91 etnias–localidades, que incluyen varias del continente americano y algunas de nuestro país, y 13 del SE del continente asiático. Realizamos un análisis filogeográfico a partir de las frecuencias de los haplogrupos hallados por RFLPs y una secINDEL del mtDNA. Los datos fueron procesados por el programa PHYLIP 3.65 opción Distancias de Reynolds, para determinar los valores F de Diferenciación Genética o Coalescencia. El algoritmo UPGMA usó los valores de F entre pares de ST ST etnias–localidades, para construir un árbol de distancias que permita el análisis de sus principales agrupamientos (clusters). RESULTADOS: El árbol obtenido exhibe 7 clusters. El cluster 1 comprende a la etnia Han ubicada al SE de Asia, en tanto que las americanas se ubican entre los clusters 2 al 7. Las etnias menos diversas fueron dos: la Quechua (Taquile, Puno-Perú) – 100 % haplotipo B - y la de los Kuna (Panamá) – 100 % haplotipo A-. CONCLUSIONES: Los mayores valores encontrados de diferenciación genética, corresponden a los Yanomami, con un F de 0.23741, mientras que en el Perú fueron los Quechua de Taquile con un valor F de 0.16673. En ambos ST ST casos los resultados indican, según la tabla de calificación de valores F , una Divergencia Genética Alta.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1526
Collections
  • Artículos [271]
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software