Segunda especialidad
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Tratamiento multidisciplinario de quiste residual en maxilar superior con inflamación crónica. Reporte de caso
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)Acceso abiertoEste reporte de caso clínico describe el manejo exitoso de un quiste residual con inflamación crónica a nivel de las piezas dentarias 1.1, 2.1, 2.2, 2.3 y 2.5 que fueron tratadas de manera multidisciplinaria. El objetivo ... -
Tratamiento ortopédico-ortodóntico de una maloclusión clase I por biretrusión maxilar con extracciones de primeras premolares superiores y caninos inferiores
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)Acceso abiertoSe describe el tratamiento Ortopédico – Ortodóntico de una maloclusión de clase I por biretrusión maxilar con extracciones de primeras premolares superiores y caninos inferiores atendido en la Clínica Especializada de ... -
Tratamiento de mordida abierta anterior causada por hábito de deglución atípica
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)En el presente reporte, describimos el tratamiento de un caso clínico de la especialidad de ortodoncia, atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres durante ... -
Reparación periapical posendodóntica en diente con apice abierto y periodontitis apical crónica
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)En el centro odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres, se presentó una paciente de sexo femenino de 13 años de edad en aparente buen estado general que acude a la consulta ... -
Distancia de separación interproximal de acuerdo al tiempo, empleando dos tipos de separadores elastoméricos
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)Acceso abiertoEl protocolo común para adaptar bandas en las molares sugiere colocar separadores durante una semana para obtener el espacio necesario para facilitar dicho procedimiento clínico. El objetivo del estudio fue determinar la ... -
Estabilidad de color de tres materiales dentales provisorios sumergidos en dos agentes pigmentantes
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)Acceso abiertoSe trata de un estudio experimental, analítico, prospectivo y longitudinal. Se elaboraron un total de 270 discos (15 x 1 mm) que fueron fabricados con 3 materiales dentales provisorios: resina bisacrílica (Luxatemp Star) ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 36 a 71 meses del centro educativo Las Azucenas en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Objetivo: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 36 a 71 meses de edad, del Centro Educativo las Azucenas del Distrito de San Juan de ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes de Villa María del Triunfo, Lima-Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoObjetivo: Identificar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, del distrito de Villa María del Triunfo, Departamento de Lima. Metodología: ... -
Diente previamente tratado con lesión en furca radicular utilizando un cemento biocerámico
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoSe presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 45 años de edad, el cual acude a consulta al centro Odontológico de La Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres, por presentar dolor y absceso ... -
Manejo no quirúrgico de reabsorción radicular interna perforante con cemento biocerámico
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoSe relata el tratamiento de conductos no convencional en la pieza 4.6 que presenta reabsorción radicular interna perforante, la cual compromete la raíz distal, el uso de un cemento sustituto dentinario biocerámico llamado ... -
Volumen de la vía aérea nasofaríngea en pacientes con hipertrofia adenoidea de 8 a 12 años: evaluación con tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoObjetivo: La hipertrofia adenoidea es un una patología cuya repercusión mas severa es la obstrucción de la vía aérea nasofaríngea, con graves consecuencias de malformaciones dento-esqueléticas. El objetivo del estudio fue ... -
Posición del hueso de hioides en relación al volumen de la vía aérea en los diferentes patrones esqueletales
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoObjetivo: determinar la posición del hueso hioides en relación al volumen de la vía aérea orofaríngea en los diferentes patrones esqueletales utilizando la tomografía volumétrica de haz cónico. Materiales y métodos: Se ... -
Retratamiento endodóntico de pieza dentaria con periodontitis apical sintomática
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo académico reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, que llega a consulta al centro odontológico de la Universidad de San Martin de Porres (USMP) en la especialidad de endodoncia. ... -
Discrepancias en las mediciones cefalométricas entre radiografía lateral digital y cefalograma virtual lateral de tomografía computarizada de haz cónico en pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoObjetivos: Determinar las discrepancias de las mediciones cefalométricas realizadas con radiografía lateral digital y cefalogramas virtuales laterales de tomografía computarizada de haz cónico. Materiales y métodos: Se ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses del distrito de Chorrillos, Lima - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso cerradoObjetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana (CIT), mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del Distrito de Chorrillos, Lima- Perú. Metodología: Estudio ... -
Tratamiento de una maloclusión clase III con disyunción rápida maxilar
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoLas maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses, residentes en el distrito de Huánuco, departamento de Huánuco - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso cerradoObjetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Huánuco, Departamento de Huánuco. Metodología: El ... -
Uso del arco extraoral en la corrección de la maloclusión clase II división 2 tipo C
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoEste reporte, describe el tratamiento de un caso clínico de ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo 2012- 2014, tratándose ... -
Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoDescribe el caso clínico "Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital" en la especialidad de Ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de ... -
Tratamiento de una maloclusión de clase I con apiñamiento severo con exodoncias asimétricas
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoDescribe el tratamiento de una maloclusión de clase I con apiñamiento severo, en el cual se realizaron exodoncias de primeras premolares superiores, el tipo de anclaje utilizado fue máximo, con bandas soldadas a un arco ...