Browsing Facultad de Derecho by Subject "345 - Derecho penal"
Now showing items 1-20 of 29
-
Abuso en la aplicación de la pena de expulsión, una propuesta abolitiva
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Derecho, Lima, Perú., 2017-08-15)Acceso abiertoAnaliza la incorrecta aplicación de la pena de expulsión en casos ocurridos en la vida diaria, específicamente los que fueron materia de proceso penal en los expedientes N° 25176-2011-0 y N° 1239-2016-0, ambos por la ... -
Analisis correlacional de la tasa de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y la tasa de delitos contra el patrimonio
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoAnaliza y demuestra que la cantidad de delitos contra el patrimonio, no tiene una incidencia con la cantidad de víctimas de homicidios, siendo estas dos formas distintas de delitos, que tienen su propia causalidad. Para ... -
Análisis de la eficacia de la ley del proceso inmediato por delitos flagrantes
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoAnaliza el proceso inmediato, sus características y la flagrancia delictiva como presupuesto habilitante. También examina la flagrancia delictiva y sus clases. También, busca precisar correctamente el concepto de presunción ... -
Análisis del proyecto de Código Penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2015)Acceso abiertoEn esta oportunidad y con ocasión del Proyecto de Código Penal del 2015, que es materia de actual debate, la presente investigación incluyó algunas de sus más importantes figuras. Dada la envergadura del trabajo, sólo ... -
Análisis del proyecto de código penal del 2016: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoAnaliza críticamente la participación del extraneus en delitos especiales. Para ello, se toma como base la praxis jurídica. Por otro lado, se expone la evolución legislativa del que ha sido objeto el delito de aprovechamiento ... -
Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016-11)Acceso abiertoLas sendas correcciones efectuadas al Proyecto de Ley N.° 3491/2013, no han hecho sino poner de manifiesto la ausencia de una reflexión técnica previa al intento de reformar nuestro Código Penal, ello debido a los diversos ... -
La corrupción desde una mente joven: un enfoque diferente
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2015)Acceso abiertoEvalúa cuál es la percepción de los jóvenes acerca de la corrupción en el Perú, para lo cual determina las causas de dicho problema en el aparato estatal y la participación de los jóvenes en el planteamiento de políticas ... -
Criterios para la aplicación de la libertad anticipada del nuevo código procesal penal
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoEl término “Libertad Anticipada” es de reciente data en nuestra legislación. En ningún código procesal o sustantivo anterior se había hecho referencia a dicho término y su inclusión en el Código Procesal Penal de 2004 ... -
El "determinar a otro" en la instigación al delito
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2018)Acceso abiertoEsta investigación desarrolla la conducta “determinar a otro” inserta dentro del artículo 24 de nuestro código penal. Para ello se analiza, en base a teorías jurídicas, si es correcto seguir manteniendo el argumento ... -
Diferencias entre el delito de extorsion y el delito de concusion
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Derecho, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoEstablece pautas hermenéuticas que permitan distinguir entre los delitos de extorsión y concusión. Para ello, hemos tomado como base la praxis jurídica, que aunado a los criterios interpretativos que brinda la doctrina, ... -
¿Es el derecho penal del enemigo la respuesta a la inseguridad ciudadana?
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoAnaliza si las disposiciones recién dictadas por el Gobierno son parte del denominado Derecho Penal del Enemigo, con todo lo que dicha teoría representa, y si este derecho es la respuesta más idónea para combatir y erradicar ... -
La evidencia digital en los delitos informáticos
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso cerradoEl avance vertiginoso de la ciencia y tecnología ha traído consigo muchos adelantos y al mismo tiempo también se han generado nuevas conductas antisociales que ha dado origen a los denominados delitos informáticos que en ... -
El grillete electrónico:¿efectiva desprisionización?
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoAnaliza el reciente decreto legislativo que establece y regula en el Perú la vigilancia electrónica personal como alternativa de restricción en las medidas de coerción personal vigentes, como un tipo de pena aplicable por ... -
La inadecuada regulación en el ordenamiento penal nacional para poder imputarle eficazmente responsabilidad penal a entes organizativos
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoLa imputabilidad penal a entes organizativos es un tema que aún hoy en día sigue generando muchas controversias puesto que la materia misma se presta a oscuridad, en el presente trabajo de investigación se hace un análisis ... -
La indeminización en las obligaciones de dar sumas de dinero y el tratamiento de la cláusula penal
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoDesarrolla el esclarecimiento de la aplicación de la cláusula penal en las obligaciones dinerarias, puesto que se viene utilizando esta conjuntamente con los intereses moratorios, ante la aparente legalidad en su uso, ya ... -
La ineficacia de las sanciones ante el problema del crimen en nuestra sociedad
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016-11)Acceso abiertoAnaliza la ineficacia de las sanciones penales para contener y/o reducir el crimen en nuestra sociedad. Como a diario se venden falsas ideas de la efectividad de las penas. Además, el presente artículo busca plantear una ... -
El juez como límite a la sobrecriminalización
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Derecho, Lima, Perú., 2017-08-15)Acceso abiertoEl Estado en la actualidad ha venido adoptando una política criminal represiva, es decir, desde una óptica que busca erradicar los altos índices de criminalidad en base al castigo de los hechos delictivos perpetrados, ... -
Menores infractores de la ley penal: Análisis de los proyectos de ley que proponen rebajar la edad mínima de responsabilidad penal
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2013)Acceso abiertoDiversos proyectos de ley presentados ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República intentan modificar la legislación penal vigente con la finalidad de rebajar la edad mínima de responsabilidad ... -
La obligatoriedad de los jueces de constituir como actor civil al Estado en aquellos delitos donde es el único agraviado prescindiéndose de dicha audiencia para su constitución (delitos 368-A y 368-D)
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2015)Acceso abiertoAborda la obligación que debería tener el juez para constituir como actor civil cuando el único agraviado es el Estado específicamente en los delitos 368-A y 368-D, sin la necesidad de prescindir a la audiencia para su ... -
La pena de inhabilitación en el delito de conducción de vehículos en estado de ebriedad
(Facultad de Derecho. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2017)Acceso abiertoEn esta investigación se puede resaltar sobre el nivel principal que tiene la aplicabilidad de la pena de inhabilitación para el sancionamiento penal de la comisión del delito culposo de conducción en estado de ebriedad, ...