• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • español 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Acceder
Buscar 
  •   Repositorio USMP
  • Facultad de Odontología
  • Buscar
  •   Repositorio USMP
  • Facultad de Odontología
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónLineamientosManual de uso ORCIDGuía para autores USMP

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Filtrar búsqueda

AutorCalle Velezmoro, Eduardo Miguel (3)Lopez Alvarez, Estrella Marcela (2)Acosta Montoya, Milagritos Claudia (1)Adriano Sullcaray, Jhon (1)Aguilar Mollo, Melissa Analy (1)Alata Ramírez, Emma (1)Alcala Benites, Maritza Yovana (1)Allca Moreno, Vilma Milagros (1)Alvítez Caballero, Pamela Geraldine (1)Amez Peralta, Jackeline (1)... másTemas617.6 - Odontología (59)Caries dental/diagnóstico (12)Pruebas de actividad de caries dental (12)Odontopediatría (11)Caries dental (7)Cirugía bucal (6)Maloclusión (6)Pulpa dental (6)Tomografía computarizada de haz cónico (6)Endodoncia (5)... másFecha2019 (23)2016 (20)2018 (17)2017 (13)2012 (11)2011 (7)2013 (4)2020 (4)2015 (3)2014 (1)

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 109

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Dimensiones anatómicas del conducto nasopalatino utilizando tomografía computarizada Cone Beam en pacientes dentados y desdentados 

Montalvo Melendez, Williams Alexander (Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2019)
Acceso abierto
Determina las diferencias en las dimensiones anatómicas del Conducto Nasopalatino (CNP) utilizando Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB) en pacientes dentados y desdentados, del Servicio de Radiología del Centro ...
Thumbnail

Eficacia del dióxido de cloro como irrigante endodóntico para la disolución pulpar 

Lopez Alvarez, Estrella Marcela (Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2020)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar la eficacia del dióxido de cloro al 5% como irrigante endodóntico para la disolución pulpar. Métodos: Se obtuvieron 35 muestras de pulpa dental humana, se pesaron previamente y se sumergieron en ...
Thumbnail

Efecto de la glicerina en la estabilidad del color de una resina de nanorrelleno 

Ramirez Fernandez, Lisandra (Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2019)
Embargado
Determina si existen diferencias entre usar o no glicerina y la estabilidad del color de la resina de nanorrelleno sometida a una sustancia pigmentante. El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: experimental: ...
Thumbnail

Presencia de Candida albicans en bolsas periodontales de pacientes con periodontitis en el centro odontológico de la Universidad de San Martín de Porres 

Moreno Sosa, Milagritos Kaet (Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2019)
Acceso abierto
Determina la presencia de Candida albicans en bolsas periodontales de pacientes con periodontitis en el centro odontológico de la universidad de San Martín de Porres. Estudio observacional, analítico y transversal, se ...
Thumbnail

Influencia de la terapia periodontal no quirúrgica en nivel de pH salival y líquido crevicular gingival en pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la Clínica Especializada de la FO-USMP 

Villaverde Moscol, Lizeth Rosario (Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)
Acceso abierto
Determina la influencia de la terapia periodontal no quirúrgica en el nivel de pH salival y el pH líquido crevicular gingival en los pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la Clínica Especializada de FO-USMP. ...
Thumbnail

Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 

Guerra Zambrano, Yahandra Thesla (Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú, 2015)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes odontogénicos (QO) de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo de 2002-2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, ...
Thumbnail

Efecto de la glicerina gel en la formación de la capa inhibida de oxígeno superficial en las resinas compuestas 

Aguilar Mollo, Melissa Analy (USMP, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar el efecto de la glicerina gel en la formación de la capa inhibida de oxígeno superficial de las resinas compuestas. Métodos: se realizó experimental, prospectivo, transversal y comparativo. El material ...
Thumbnail

Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante 

Parra Saez, Renato Oliver (Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2012)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta. Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a ...
Thumbnail

Prevalencia de ameloblastoma en el Hospital 2 de Mayo durante el periodo enero 1998-julio 2012 

Chucos Apumayta, Freddy Martin (USMP, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar la prevalencia de ameloblastoma en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Nacional 2 de Mayo, durante el periodo enero 1998-julio 2012. Metodología: el diseño de investigación del ...
Thumbnail

Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 36 a 71 meses del distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, departamento de Junín 

Escorza Olivos, Diana (Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)
Acceso cerrado
Objetivo: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 36 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Sapallanga, Provincia de Huancayo, ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 11
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software