• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Medicina Humana
  • Medicina Humana
  • Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Medicina Humana
  • Medicina Humana
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónLineamientosManual de uso ORCIDGuía para autores USMP

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú

Thumbnail
Descargar
(application/pdf: 93.59Kb)
Date
2012
Author
Palma Gutiérrez, Edgardo
Prado Bravo, Christian
Loja Herrera, Berta
Salazar Granara, Alberto Alcibíades
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVO: Determinar las características fitoquímicas de productos comerciales denominados maca, procedente de centros de expendios formales e informales de las provincias de Lima, Callao y Junín, Perú. METODOLOGÍA: Se estudiaron productos de harina de maca colectadas por conveniencia. Fueron en total ocho muestras: tres muestras de venta formal con registro sanitario (RS) y cuatro muestras de venta informal (sin RS), y otra muestra fue clasificada taxonómicamente por el método de Cerrate E., como Lepidium peruvianum, la cual se colectó en la Meseta de Bombón (Junín). La marcha fitoquímica se realizó según el método de colorimetría descrito por Lock et al, que catalogó cualitativamente la presencia del fitoquímico en “+++” (abundante), “++” (moderado), “+” (leve) y “-” (ausencia). Se indagaron los siguientes metabolitos: alcaloides, lactonas y cumarinas, triterpenos/esteroides, catequinas, resinas, azúcares reductores, saponinas, fenoles, taninos, aminoácidos libres, quinonas, flavonoides y antocianidinas. RESULTADOS: Los fitoquímicos se presentaron de forma heterogénea entre las 8 muestras. Resalta la presencia de alcaloides (+++) en una muestra tanto de venta formal como de informal, frente a (+) de Lepidium peruvianum. Asimismo, se evidenció flavonoides en dos muestra de venta informal (++) y en Lepidumperuvianum (+). Igualmente, se observó esteroides en una muestra de venta formal (++), en dos de venta informal (+++) y en Lepidium peruvianum (++). CONCLUSIONES: Se evidenció la presencia de todos los fitoquímicos indagados, con excepción de las saponinas.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1500
Collections
  • Artículos [271]
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software