Browsing Facultad de Odontología by Issue Date
Now showing items 21-40 of 112
-
Capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden-Peeso y fresa X-Gates en la preparación del espacio para el retenedor intrarradicular
(USMP, 2013)Acceso abiertoObjetivo: evaluar la capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden - Peeso y fresa X - Gates en la preparación del espació para el retenedor intrarradicular. Metodología: treinta raíces unirradiculares de premolares ... -
Prevalencia de la mineralización de la cadena estilohioidea en radiografía panorámicas de pacientes mayores de 18 años del Centro de Diagnóstico por Imágenes
(USMP, 2013)Acceso abiertoObjetivo: el objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de la mineralización de la Cadena Estilohioidea, así mismo hallar la prevalencia según el lado, el tipo de mineralización, el sexo y el grupo etario ... -
Prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2014)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) y al Centro de Diagnóstico ... -
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú, 2015)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la prevalencia de quistes odontogénicos (QO) de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo de 2002-2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, ... -
Tratamiento de una maloclusión clase II división 1 utilizando un aparato expansor y exodoncias de 4 primeras premolares / Tratamiento de una maloclusión clase II división 2 tipo B utilizando un aparato distalizador / Tratamiento de camuflaje de una maloclusión clase III con exodoncia de un incisivo central inferior / Tratamiento de una maloclusión clase I por biprotrusión y DAD con exodoncias de 4 primeras premolares / Tratamiento de una maloclusión clase I por DAD con extracciones asimétricas
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2015)Acceso abiertoDescribe el tratamiento de cinco casos clínicos de ortodoncia, atendidos en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo Agosto 2009 - Marzo 2012, ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses residentes en el Cercado de Lima
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2015)Acceso cerradoObjetivo: Evaluar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad residentes en el Cercado de Lima, Perú. Materiales y Métodos: Se evaluaron ... -
Influencia de la terapia periodontal no quirúrgica en nivel de pH salival y líquido crevicular gingival en pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la Clínica Especializada de la FO-USMP
(Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDetermina la influencia de la terapia periodontal no quirúrgica en el nivel de pH salival y el pH líquido crevicular gingival en los pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la Clínica Especializada de FO-USMP. ... -
Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 36 a 71 meses del distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, departamento de Junín
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso cerradoObjetivo: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 36 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Sapallanga, Provincia de Huancayo, ... -
Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses del distrito de La Joya, Arequipa – Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso cerradoObjetivo: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 12 a 71 meses de edad, del distrito de la Joya, Departamento de Arequipa. Metodología: ... -
Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS correlacionado con los factores de riesgo en niños de 12 a 71 meses de edad residentes en la ciudad de Huaraz, departamento de Áncash
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso cerradoObjetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS y su correlación con los factores de riesgo en niños de 12 a 71 meses de edad residentes en la ciudad de Huaraz, ... -
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDetermina el efecto que tienen las bebidas carbonatadas sobre la microdureza superficial en tres tipos de resinas. Para el estudio se confecciono 30 probetas de resinas de diferentes tipos (Filtek P60, Filtek z350 XT y ... -
Evaluación de la diferencia del trazado cefalométrico digital con el trazado manual de Steiner en radiografías laterales de cráneo
(Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoEvalúa la diferencia del trazado digital con el trazado cefalométrico manual en radiografías laterales de cráneo, para lo cual se analizaron radiografías cefalométricas de 30 pacientes del Servicio de Radiología de la ... -
Efectividad antimicrobiana de la clorhexidina y la caléndula officinalis en las suturas de seda negra 3/0 pos exodoncia
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoObjetivo: Determinar y comparar la efectividad antimicrobiana de la clorhexidina al 0.12%, Caléndula officinalis al 15% y al 20% en las suturas de seda negra 3/0 pos exodoncia de terceras molares impactadas en comparación ... -
Criterios clínicos estomatológicos empleados por los alumnos de posgrado de la especialidad de Rehabilitación Oral para indicar la extracción de una pieza dental en un paciente con periodontitis crónica
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoObjetivos: Determina los criterios clínicos estomatológicos empleados por los estudiantes de posgrado de la especialidad de Rehabilitación Oral para indicar la extracción de una pieza dental en un paciente con periodontitis ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio ICDAS en niños de 12-71 meses de edad residentes en Musa, La Molina Lima-Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 12 a 71 meses de edad residentes en Musa, La Molina, Lima-Perú. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio ICDAS en niños de 12-71 meses de edad residentes del distrito Santa Anita, Lima - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDeterminar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 12 a 71 meses de edad residentes del distrito de Santa Anita Lima – Perú. Metodología: Estudio de tipo ... -
Fracturas de los maxilares y estructuras dentarias evaluadas en el servicio de estomatología del Instituto de Medicina Legal Lima Centro en el periodo 2004–2013
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de fracturas de los maxilares y estructuras dentarias que han sido evaluadas en el servicio de estomatología del Instituto de Medicina Legal Lima Centro, con el uso de los informes periciales. La ... -
Sobreestimación radiográfica del espesor residual de la raíz en primeros premolares superiores con preparación para perno. Estudio in vitro
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoDetermina la existencia de sobreestimación en las medidas radiográficas del espesor residual de la raíz en primeros premolares superiores con preparación para perno in vitro. Metodología: Se utilizaron 40 primeras premolares ... -
Factores asociados a trastornos temporomandibulares en pacientes del Servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoObjetivos: Determinar los factores asociados a Trastornos Temporomandibulares en pacientes del servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en un periodo de seis meses consecutivos. Método: ... -
Concentración de fluoruro en alimentos infantiles comercializados en Lima-Metropolitana
(Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología, Lima, Perú., 2016)Acceso abiertoUn incremento de fluorosis dental viene siendo observado en diferentes partes del mundo, tanto en ciudades con métodos comunitarios como en aquellas que no presentan este tipo de instauración de medidas de salud pública. ...