• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónLineamientosManual de uso ORCIDGuía para autores USMP

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efecto de dos dentífricos sobre el control de gingivitis asociada a placa en adolescentes de 10-15 años

Thumbnail
Descargar
(application/pdf: 1.781Mb)
Date
2011
Author
Huanca Díaz, Maritza Jasmine
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: determinar el efecto de un dentrífico a base de bicarbonato de sodio, fluoruro de sodio y extractos vegetales; y de otro a base de cloruro de cetilpiridinio, flúor, provitamina B5 y permethol en el control de gingivitis asociada a placa usando índices periodontales (IG,IP,IHO-S) en adolescentes de 10-15 años. Material y método: la muestra fue 68 adolescentes entre 10 y 15 años del Colegio "Santa Teresa de Caurdec". Se les aplicó el índice de higiene oral simplificado (IHO-S), el índice gingival (IG) y el de placa (IP). Se los dividió en 2 grupos, el grupo A recibió un dentrífico de bicarbonato de sodio, fluoruro de sodio y extractos vegetales (Paradontax; y el B un dentrífico de cloruro de cetilpiridinio, flúor, provitamina B5 y permethol (VITIS encías). Se les enseñó la técnica de Bass modificada y se les indicó no usar otro método de higiene oral. Se reevaluó luego de 28 días. Resultados: con respecto al IG el grupo que recibió el dentrífico B logró un promedio de disminución total de 0.51 y el grupo A logró una disminución de 0.86. Sobre el IP, el grupo B logró un promedio de disminución total de 0.31 y el grupo A 0.52. Y en el IHO-S, el grupo B logró promedio de disminución total de 1 y el grupo A 1.2. Conclusión: el grupo que usó el dentrífico A mostró disminución en el promedio final en el IG y el IP con respecto al dentrífico B, logrando diferencia estadísticamente significativa.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/735
Collections
  • Tesis de pregrado [50]
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software